Domina la electrónica automotriz con un enfoque práctico y avanzado
La evolución constante en la ingeniería automotriz exige que los técnicos desarrollen habilidades especializadas para solucionar problemas complejos en el taller.
Este programa de entrenamiento ha sido diseñado para fortalecer y actualizar los conocimientos en sistemas electrónicos modernos, garantizando que los participantes alcancen un nivel avanzado en diagnóstico y reparación.
Este entrenamiento te preparará para llevar tus habilidades al siguiente nivel, brindándote una ventaja competitiva en el sector.
¡Es hora de potenciar tu carrera!


A través de sesiones especializadas, aprenderás a:
Dominar la electrónica automotriz, desde sensores y actuadores avanzados hasta la electrónica interna de los módulos de control.
Aplicar conceptos prácticos reales, con entrenamientos diseñados para reforzar y profundizar tus conocimientos técnicos.
Actualizarte en las últimas tecnologías, asegurando que puedas enfrentar los desafíos actuales en el mundo automotriz.
Alianzas Estratégicas


Este programa está aprobado por el Colegio Universitario Instituto CEA de Costa Rica, una institución reconocida por su compromiso con la formación técnica de alto nivel en Latinoamérica.
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
Permitir una formación avanzada en los participantes al programa, mediante la utilización de mecanismos teórico – prácticos, analizando casos reales y brindando fundamentos teóricos avanzados, específicos y certificados por expertos en el tema a desarrollar.


PERFIL DE INGRESO
El Programa de Especialización en Mecatrónica Automotriz (PEMA) está dirigido a técnicos automotrices, mecánicos o profesionales afines que cuenten con conocimientos básicos en mecánica y electrónica vehicular, así como experiencia previa en diagnóstico o reparación automotriz. También está abierto a personas autodidactas con trayectoria comprobable en el sector, que deseen actualizarse y profundizar en sistemas electrónicos modernos.
Se requiere manejo básico de herramientas tecnológicas, acceso a computadora e internet estable, y disposición para participar en sesiones virtuales y un módulo presencial práctico.






Características
En este curso se tratan los contenidos necesarios para el conocimiento de estas tecnologías aplicadas a los vehículos actuales, como así también los métodos de mantenimiento y diagnóstico.
FECHAS
Módulo 1:
Del 25 al 31 de agosto 2025
3 módulos en vivo y el último presencial en Costa Rica
$250 USD por cada módulo virtual
Módulo presencial:
$500 USD
Total del programa: $1.250
MODALIDAD
INSTRUCTOR
PRECIOS
Ing. Tilso Castro
Módulo 2:
Del 27 de octubre al 2 de Noviembre de 2025
Módulo 3:
Del 2 al 8 de Febrero de 2026
Ing. Tilso Castro
UN INSTRUCTOR DE CLASE MUNDIAL


+20k
20
Años de Experiencia
Estudiantes en diferentes países


Tilso Castro es un reconocido instructor en tecnología automotriz con experiencia a nivel mundial, único en Latinoamérica cualificado como Técnico Nivel 3 por TUD SUD.
Instructor internacional en tecnologías Automotrices desde el año 2005 imparte entrenamiento en los siguientes países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Guatemala, Panamá Costa Rica, Colombia, Perú, Estados Unidos, México, Venezuela, República Dominicana, Haití, Canadá, Chile, Colombia entre otros.
Acumula más de 40.000 horas como instructor en tecnologías automotrices con presencia en todo el continente, también sirve como colaborador para eventos en Europa.


Tecnico Cualificado Nivel 3 + HVT
Plan de Estudio






Explicación teórica y práctica de los diferentes tipos de señales que se utilizan en la rama automotriz, sus especificaciones, parámetros de análisis y formas de ondas características.
Uso de Instrumentos para medir señales analógicas, digitales, por frecuencia, PWM, VPW.
Uso del Scanner en la Aplicación de Motor OBD II, de manera avanzada MODOS, también aplicación del scanner para sistemas de chasis, control dinámico, y sistemas de carrocería.
Explicación del concepto sensores y actuadores en base a los sistemas de señales y formas de ondas, con parámetros de mediciones específicos desde el enfoque de la unidad de
control ECM.
Técnicas de medición con Osciloscopio para señales de sensores actuales, actuadores, sistema de encendido y algunas aplicaciones de señales medibles en autos Híbridos y eléctricos,
Incluye Transductores y Pinzas de corriente.
Explicación de Usos de equipos especializados para simulación de señales al vehículo, formas de ondas, equipos especializados y software disponibles para tal fin.
Módulo 2
DIAGNÓSTICO EN SISTEMAS DE INYECCIÓN DE ALTA PRESIÓN (CRDI – FSI – TFSI – GDI)
Explicación de los diferentes sistema de inyección de aplicación Diesel CRDI, por marcas de sistemas de inyección, conceptualización de conceptos presión y tiempo de inyección.
Explicación de los diferentes sistemas de inyección de aplicación Diesel FSI -TFSI, por marcas de sistemas de inyección, conceptualización de conceptos presión y tiempo de inyección, presión de baja y de alta.
Análisis del control electrónico de sistema de presión en riel común, válvulas de presión, válvulas de succión, sistemas combinados y sistemas de control sobrepresión PCS por Alto voltaje, mediciones con scanner y con Osciloscopio de estos elementos.
Análisis del control electrónico en sistema de inyección, control del inyector CRDI, análisis de forma de onda sistemas Bobinados y sistemas Piezo eléctrico. Mediciones con scanner y osciloscopio incluido método Ampere y tiempo.
Análisis de sistemas de presión de alta FSI – TFSI mediciones con scanner y osciloscopio, pruebas especiales con scanner y cuidados necesarios para un correcto funcionamiento.
Análisis del control electrónico en sistema de inyección, control del inyector FSI - TFSI, análisis de forma de onda sistemas Bobinados. Mediciones con scanner y osciloscopio incluido método Ampere y tiempo.
Estudio y análisis de sistemas de Transmisiones Automáticas (Electrohidráulicas), análisis de
principales parámetros con scanner y Osciloscopio (1 caso de estudio).
Módulo 3
SISTEMAS AVANZADOS DE CONTROL ENFOCADO AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS Y ELECTRÓNICA AVANZADA
Introducción a los diferentes sistemas de programación (Ejemplo de clase), explicación general del proceso y cuidados necesario para empezar a aprender estos procesos.
Clase Introductoria a los vehículos Híbridos y eléctricos, conceptos Básicos y diferencias en las tecnologías.
Explicación de las técnicas BENCH para pruebas de unidades de control, Introducción a los métodos de Alimentación de módulos en Bancos, demostración en un Laboratorio de Reparación De unidades, explicación de equipos necesarios para este fin.
Explicación y demostración de algunos procesos iniciales de soldadura en laboratorio de electrónica.
Elaboración de lista de materiales, para la preparación al módulo presencial de electrónica (Modulo 4), explicación de planos para la fabricación de un simulador de señales.
Explicación de la función de control PROCESADOR, aplicado a unidades ECM.
Explicación de componentes pasivos y activos en electrónica, aplicaciones prácticas en el caso automotriz y formas de medición en tarjetas electrónicas y fusileras automotrices.
Conceptos de energía en un ECM, análisis prácticos de corrientes y señales de Wake Up en vehículos y sistemas de módulos de control.
Análisis de esquemas eléctricos, cableados y esquemas electrónicos de aplicación Automotriz.
Explicación de sistemas Multiplexados, aplicaciones reales y mediciones apropiadas para redes de datos seriados, ISO – SAE – LIN – CAN – ETHERNET.
Explicación y demostración de análisis de fallas en sistema de Carrocería, ejemplo en clase para el estudio de la solución de problemas en estos sistemas, caso de análisis HVAC.
Módulo 1
USO DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS ESPECIALIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO E INTERPRETACION DE SEÑALES AUTOMOTRICES
Módulo 4 - Costa Rica
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE UNIDADES DE CONTROL EN LABORATORIO, TEORÍA Y PRÁCTICA (Módulo Presencial).
Explicación de la arquitectura de una ECM, demostración de partes y métodos de análisis con sistemas de Simuladores, Osciloscopio y multímetros.
Explicación de sistemas transistorizados, métodos de análisis señales y reemplazos par estos componentes.
Explicación y demostración de Banqueo de Unidades ECM, señales de ingreso y métodos de RPM y sincronía para la activación de funciones permisibles en el nivel base de aprendizaje.
Explicación de sistemas Reguladores de Tensión método de medición y ejemplos prácticos.
Explicación y aplicación de método de Lissajous, mediciones y ejemplos reales de análisis con estos tipos de sistemas uso de equipos Alta Resolución y Equipo Media resolución.


OPINIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ELECTROMOVILIDAD
"La metodología del curso es excelente. Los instructores explican cada tema con claridad y las herramientas utilizadas son de última tecnología. Además, las visitas a centros de innovación fueron una gran oportunidad para conocer el sector desde dentro."
RONALD RODRÍGUEZ - TÉCNICO AUTOMTORIZ
"Este programa superó mis expectativas. La combinación de clases teóricas en línea con sesiones prácticas presenciales me permitió desarrollar habilidades clave en diagnóstico y reparación de vehículos eléctricos. ¡Totalmente recomendado para quienes buscan especializarse en electromovilidad!"
WILLIAM ARAYA - INGENIERO ELÉCTRICO